spot_img
jueves, marzo 20, 2025
spot_img

Teko en decadencia: el asado en el cementerio y la miseria del Paraguay actual

Share

Hasta el hartazgo se ventiló el tema del albañil que hizo un precario asado en el interior del emblemático cementerio de la Recoleta. El trabajador fue espetado por una conocida «influencer» quien, debido a su interesante «influencia», movió toda la parafernalia del morbo de la prensa y potenció que el tema se viralizara y llegara a oídos de las autoridades que se encargan de la administración de ese camposanto, ergo la Municipalidad de Asunción, que con excusas sacadas de los pelos intentó explicar la figura laboral que presta esa persona en dicho lugar.

Es interesante no delirar ni fantasear mucho cuando saltan estas situaciones cotidianas que están enraizadas en el carácter del paraguayo; en antropología guaranítica-paraguaya se le llama el Teko, es decir, la forma de ser del paraguayo. Para los franceses sería con un poco más de glamour, le «savoir vivre». Este poderoso Teko paraguayo saltó en esta anécdota que estuvo en boca de varios segmentos de la población, especialmente los que siguen las redes sociales y la prensa amarillista. No es poca cosa que la esencia misma del Paraguay, que vive en precarias condiciones desde hace décadas, arrastre los estragos, azares, injusticias y luchas de clases que trajo la dictadura por varios años.

Este Teko, originario en su esencia guaranítica, ya no es el mismo; se ha cristalizado en nuevas costumbres que se han adquirido con el correr del tiempo y justamente por la desidia de las autoridades que han pasado, principalmente en estas tres décadas de despertar democrático y las tres décadas de vida oscura en las que vivió la generación del baby boom durante el mando duro del stronismo.

Pero de esta anécdota también se puede aprender, pues se han visibilizado una serie de problemáticas estructurales y graves que ralentizan el desarrollo cognitivo, social, económico, político y educativo de la nación. A modo de invitar al debate, es crucial, especialmente para las autoridades actuales que a veces parecen no saber hacia dónde van, citar algunas:

  1. La precariedad en la que subsisten varios paraguayos por falta de educación básica.
  2. La economía informal que desangra al Estado.
  3. La informalidad en la que las instituciones establecidas se manejan, tanto las instituciones estatales del gobierno central como de los gobiernos locales.
  4. Falta de control, seguimiento y penalización de actividades vedadas o prohibidas por normativas legales que deben apuntar hacia una convivencia armónica en la sociedad, por ejemplo, lo del asado en un cementerio, así como el tendal de comida insalubre que se sirve en las calles de las grandes ciudades, sin mencionar el Mercado 4, otro lugar emblemático del país donde salta el Teko del Paraguay.
  5. La usina de la prensa amarilla que activa el morbo y desarrolla una cortina de humo para que la población se aísle o se olvide momentáneamente de los graves problemas que aquejan al país. Pues esta población, carente de pensamiento racional y colectivo, e inerte para denunciar los abusos que realizan los políticos del gobierno actual, se desahoga con temas superficiales como el tema de este artículo.
  6. El aprovechamiento de empresas que ofrecen sus productos con la desgracia de personajes que se visibilizan por casos como el del señor del cementerio.

En fin, la lista es interminable, pero da para ilustrar que la anécdota del cementerio no solo fue para saciar el hambre de un trabajador en un domingo bajo un calor sofocante, sino que sirve para analizar el verdadero Teko actual del paraguayo.

Leer Mas

DESTACADOS

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?