Reunión en Mburuvicha Róga: ¿Avance democrático o formalidad vacía?

0
232
Fuente imagen: revistaplus.com.py

El pasado jueves 19 de septiembre se llevó a cabo una importante reunión política en Mburuvicha Róga, a la que asistieron representantes de la oposición, invitados por el presidente de la República, Santiago Peña, unos días antes de su próximo viaje a los EE. UU. Los pormenores de dicha reunión ya fueron socializados e informados por los medios de comunicación y redes sociales, pero el mensaje político que deja merece ser analizado y reflexionado. Este tipo de eventos, en los que el presidente, líder del Ejecutivo, se reúne con miembros de otro poder, el Legislativo, suscitan interés.

El hecho es interesante porque se percibe como un intento de apertura democrática para que todas las voces sean escuchadas por el Ejecutivo, lo cual podría ser un indicio de cambios en las actitudes políticas en favor del desarrollo del país. Sin embargo, según la Constitución Nacional (CN), ya existe una figura que debe servir de nexo entre el Ejecutivo y el Legislativo, y esa figura es el vicepresidente de la República. Entonces, me pregunto: ¿por qué forzar estas reuniones que, al final, no aportan casi nada? Los representantes de la oposición que han asistido no representan realmente al conjunto de la oposición. Por otro lado, ¿por qué el Ejecutivo tiene que lidiar con estos políticos de forma directa? Tal vez algún avezado politólogo podría arrojar algo de luz sobre este tema.

La sociedad está harta de este tipo de reuniones de fachada que no traen absolutamente nada, especialmente cuando, en situaciones de emergencia o catástrofes que afectan a poblaciones enteras y ponen en peligro nuestros recursos naturales, como se ha visto en estos días, se necesita la acción firme de los referentes políticos. En esos momentos, estos representantes políticos no están presentes o desaparecen, o bien se van a otros países para desentenderse, como es el caso del intendente de Asunción, quien, según publicaciones en redes sociales, fue visto haciendo compras en Miami, mientras sus allegados lo defendían en la Junta Municipal. Estos son solo ejemplos para ilustrar a la ciudadanía de a pie, para que no caiga en estas aparentes representaciones de trabajo coordinado con referentes de otros poderes.

¿Cuántas cumbres se han realizado en este gobierno? Varias. ¿Y cuáles fueron los resultados positivos de dichas cumbres? No muchos, o absolutamente ninguno. Aunque esta reunión no puede denominarse cumbre, tiene cierto tinte de querer concertar acciones entre dos poderes del Estado. Sin embargo, la figura del Ejecutivo no puede ser el nexo para solucionar conflictos políticos partidarios; su función está claramente definida por la CN. Este tipo de reuniones debería darse en el ámbito político-partidario, con los referentes o líderes de los partidos políticos constituidos en el Congreso. Por ejemplo, hubiera sido más provechosa una reunión con el presidente de la ANR y con el verdadero grupo opositor actual.

La nación necesita paz y tranquilidad para que sus habitantes puedan desarrollar sus actividades diarias y, con ello, impulsar la economía del país mediante el trabajo honesto, apoyado y sostenido por las políticas públicas emanadas del Estado y, en este caso, articuladas por el gobierno de turno. Si se mezclan las cosas, como en este caso, el mensaje que se transmite a la ciudadanía es una distorsión de la realidad política en la que vive el país.

Desde mi perspectiva, y me corrigen si estoy equivocado, este gobierno aún no despega. Con los interminables viajes al exterior del presidente, bajo la excusa de atraer inversiones, se están dejando de lado una serie de problemas básicos sin solución productiva, como el transporte, la educación, la seguridad y la salud. Se está gastando energía, tiempo y la paciencia de la sociedad, que ya se está agotando. Además, la realidad es que solo nos quedan tres años de gobierno, si restamos un año de proselitismo o campaña electoral para el 2028, sin mencionar las elecciones municipales que se aproximan. Entonces, ¿de qué sirven estas reuniones?

Espero respuestas racionales al respecto.

¡Feliz domingo primaveral!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí