Educación: el gran desafío para el nuevo gobierno

0
16

Por Martín Ramírez Machuca

El nuevo gobierno de Santiago Peña se está organizando lentamente. Ya ha presentado alos ministros de varias carteras importantes a través de vídeos bien editados y elaborados. Es una técnica interesante, ya que ahorra tiempo, espacio y dolores de cabeza al no tener que enfrentarse directamente a decenas de periodistas, la sociedad civil y la ciudadanía en general. Esta novedosa técnica ya ha sido criticada, precisamente por no enfrentarse directamente con sus electores.

El inicio de este nuevo gobierno tiene sus matices muy interesantes, ya que aún se visualiza una fuerte conexión con su tutor, Horacio Cartes, quien sería el encargado de elegir a aquellos que acompañarán a Peña en su gobierno. Aunque este último ha negado tal injerencia, se visibiliza esta influencia en las personas que estuvieron ligadas al gobierno de Cartes y que ahora vuelven a ocupar espacios de poder. Según mi lectura, se infiere que este gobierno sería una continuación del plan de gobierno del expresidente Cartes.

Las carteras fundamentales para el buen funcionamiento de un gobierno son: educación, salud, economía y obras públicas. Detengámonos en la educación de nuestro país, que desde la época de Indalecio Cardozo (1876-1943) ha sufrido una serie de reformas, cambios e innovaciones. En estos momentos se habla de una transformación general del sistema educativo del Paraguay, aunque debido a la muy mentada Agenda 2030, el término de «transformación» se ha desnaturalizado por las protestas de varios sectores de la sociedad y se ha quedado en espera hasta nuevo aviso.

Para el nuevo gobierno, será un gran desafío nombrar a un ministro o ministra que conecte con lo que el pueblo actualmente demanda: una mejor educación para sus hijos con el fin de asegurar sus futuros y, por ende, aspirar a una mejor calidad de vida a través de una educación integral.

Los desafíos que tendrá que enfrentar el próximo ministro o ministra, según mi perspectiva, son:

  1. Lidiar con los líderes sindicales que siempre están al acecho al comienzo de cada gobierno.
  2. Aclarar los vínculos con la Agenda 2030 en lo que respecta a la educación.
  3. Transparentar el apoyo financiero de la Unión Europea.
  4. Iniciar el mantenimiento de la infraestructura de las escuelas y colegios que están abandonados y prácticamente a su suerte.
  5. Reiniciar las conversaciones sobre el Plan de Transformación Educativa para determinar el rumbo adecuado de la educación paraguaya.
  6. Otros desafíos.

En fin, la lista es larga y exhaustiva. Se espera que el presidente electo tenga la capacidad, tranquilidad y el asesoramiento honesto de expertos en educación para nombrar al ministro o ministra que ocupará este sensible ministerio.

Esperemos con ansias el próximo video de presentación.

*Correo electrónico: mrmwebinars@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí