El tablero político del país: entre el estancamiento y la reorganización

0
159
Foto: Daniel Duarte /AFP vía Getty images.

La coyuntura política del país es compleja, y aún no hay señales de mejorar la deteriorada imagen de los políticos que actualmente ocupan lugares estratégicos en el gobierno. Este gobierno tiene una mayoría absoluta en ambas cámaras. No solo los referentes del oficialismo están en el ojo de la tormenta actual, sino también los políticos opositores, que ya no saben cómo innovar para captar el apoyo de la ciudadanía.

Sin embargo, algunas figuras emergen lentamente, como Nakayama y Prieto, entre otros, buscan revertir la caótica situación política que frena el desarrollo del país. Por otro lado, la disidencia se está reorganizando discretamente, como se vio en la reciente aparición de Marito, durante el cumpleaños de un político, que tuvo una interesante concurrencia. Dentro de este grupo disidente, se están perfilando varios políticos destacados del movimiento Añetete. Uno de ellos es Gerardo Soria, quien fuera expulsado de la ANR y ahora está activando con fuerza dentro de la disidencia.

Se entiende que tanto la oposición incipiente como la reaparición del expresidente pueden ser fuerzas clave para las próximas elecciones de 2028. El movimiento dominante, Honor Colorado, está enfrentando dificultades para controlar a sus acólitos, quienes, en cierta medida, no están satisfechos con la conducción actual del partido ni con el escaso éxito del primer año de gobierno de Peña, quien, más que presidente, parece fungir como ministro de relaciones exteriores, debido a sus constantes viajes al extranjero. Esto genera reclamos ciudadanos casi diarios, además de los innumerables problemas sociales básicos que no tienen solución inmediata, como el transporte, la salud, la educación y la seguridad.

Se aproximan las elecciones municipales, y las carpas ya están calentando motores para posicionar a sus preferidos. Según algunas voces críticas, las municipales son solo un «globo sonda» para probar candidatos con miras a las elecciones de 2028. Aunque, según referentes del oficialismo, Alliana sería el candidato natural para 2028, lo que parece, según mi óptica, un concepto forzado para instalar a personas ajenas a las demandas del pueblo.

En fin, queda mucho por resolver hasta el 2028, y habrá muchos heridos, lastimados, desaforados y despedidos entre aquellos que no estén en sintonía con los intereses del movimiento dominante.

El Congreso Nacional es uno de los centros donde se concentra el poder. El Ejecutivo, por su parte, articula muy poco para establecer una verdadera gobernanza. Son los honorables senadores y diputados quienes tienen el control absoluto del país. Claro está que debe haber un mentor detrás de este tipo de gobierno, alguien que dé instrucciones precisas sobre qué hacer, cómo votar o cómo reaccionar ante los escandalosos casos que sacuden al país diariamente. O tal vez solo impere el poder del dinero para mantener conformes a los honorables.

En este tren de miserias políticas, nuevamente el diputado Jatar Fernández está en el ojo de la tormenta, enfrentando denuncias que ponen en aprietos a los mandamases del movimiento HC. A su vez, el actual intendente de Asunción también enfrenta una imputación por presuntas irregularidades durante su administración.

Por lo que se puede inferir, estos cuatro años serán muy movidos en el ámbito político. Y, como siempre, el pueblo pagará las consecuencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí