Con el dictamen fiscal de la Fiscal Adjunta Abogada Artemisa Marchuk, donde recomienda a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dejar sin efecto la resolución 431/24 de la Cámara de Senadores, se estaría restituyendo a su banca senatorial a la ex senadora Kattya González, electa por la voluntad del pueblo paraguayo con más de 100.000 votos en las elecciones nacionales de abril de 2023. Esta resolución le fue arrebatada en un grave acto de violación constitucional de pérdida de investidura por 23 senadores en febrero de 2024.
Entendemos que el pleno de los nueve miembros de la Corte Suprema de Justicia o la Sala Constitucional tienen la brillante oportunidad de restablecer el orden constitucional subvertido en la Cámara de Senadores y devolver su banca a la señora abogada Kattya González. Además de dictar una resolución que sentará precedente jurídico, también devolverá la confianza a la ciudadanía y a la sociedad, quienes hace tiempo están decepcionados y hartos de la falta de justicia y de la justicia selectiva en Paraguay.
Queremos recordar un concepto básico del estado de derecho: según el Secretario General de las Naciones Unidas, el Estado de Derecho puede definirse como ‘un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos’.
Entendemos también que se debe recuperar la vigencia del estado de derecho, según el artículo 1 de la Constitución Nacional que dice: ‘DE LA FORMA DEL ESTADO Y DE GOBIERNO: La República del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible y descentralizado en la forma que establecen esta Constitución y las leyes. La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.’
Si bien el dictamen fiscal no es vinculante, estaremos atentos a la resolución de la Corte Suprema de Justicia. Creemos que la Sala Constitucional de la Corte debería ordenar la reposición de Kattya González; su regreso a la Cámara de Senadores implicará la reparación del gravísimo daño de violación del orden constitucional y devolverá la credibilidad al Poder Judicial, como garante de su independencia como poder del estado (artículo 248 de la Constitución Nacional).
Debemos mencionar también que, en caso de que la Cámara de Senadores no cumpla con la resolución que dicte la Corte Suprema, la señora Kattya González tiene la vía libre para recurrir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y formular una denuncia internacional por la conculcación de sus derechos.
La comunidad jurídica paraguaya permanece atenta a la futura resolución de la Corte Suprema; podría ser el inicio para retomar el camino de la justicia, la libertad y la equidad, o definitivamente formalizar su dependencia a los poderes fácticos de turno.
Reiteramos que, basándonos en el breve análisis anterior, estamos seguros de que: ¡KATTYA DEBE VOLVER, Y SERÁ JUSTICIA!
MARÍA TERESA BÁEZ VALLS – ABOGADA – EX DEFENSORA ADJUNTA EN LO PENAL.
*@mariateresabae9