Teresa Flecha: “Tráfico de influencias”

0
17

Causó revuelo la presentación de la denuncia penal contra Ovelar, Alliana, Latorre y otros congresistas. Lo grave de todo esto es que el foco de esta denuncia penal se centra en el vicepresidente Alliana y en los presidentes de las cámaras del Congreso. La denuncia, como ya es de público conocimiento, fue presentada en primer término por la abogada Teresa Flecha. Luego se ha adherido la abogada Esther Roa, activista del grupo Anticorrupción, con el apoyo cercano del abogado Jorge Rolón Luna, formando de esta manera un grupo compacto para fortalecer la denuncia.

La reacción de los involucrados no se hizo esperar y con el patrocinio de Pedro Ovelar, abogado de Cartes, defenderá a los mencionados. En medios de prensa, Ovelar ha comentado este hecho y, para entender un poco más sobre las declaraciones de Pedro Ovelar, el canal Opinión’i www.opinion-.com.py se ha contactado con la abogada Teresa Flecha para conocer sus reflexiones sobre las declaraciones del abogado Pedro Ovelar.

Pedro Ovelar, en una entrevista con medios de prensa, había mencionado que en el caso que involucra a sus defendidos «No existe delito, crimen ni hecho punible». ¿Qué opina sobre esto?

Es normal que él, como abogado defensor, adelante esa afirmación, lo cual no significa que sea verdad. También había mencionado que el nombramiento no fue hecho por Pedro Alliana y que Latorre no tiene parentezco con Montserrat Alliana.

¿Cómo se explica esto?

Es así, pero dichos presupuestos tendrían validez para el caso de la violación a la ley que prohíbe el nepotismo. Y ese no es el tipo penal investigado ya que se ha dicho desde el comienzo que esa ley no es de carácter penal. Pero el vicepresidente no es ordenador de gastos. Exacto, estamos de acuerdo. Alliana no es ordenador de gastos de la Cámara de Diputados pero ese tampoco es un elemento que forme parte del tipo penal investigado para el caso del vicepresidente, cuya conducta está siendo analizada bajo la figura del Tráfico de Influencias.

¿Notitia ciminis tuvo un impacto en esto?

Las denuncias penales fueron realizadas en base a los hechos fácticos revelados por la prensa. Ya se explicó por demás que existe violación a la ley que prohíbe el nepotismo, pero que al no ser esta una ley de carácter penal las denuncias fueron formuladas en base a otros tipos penales que también podrían subsumir la conducta de los involucrados.

Existe una contraprestación de servicio. ¿Tipifica un perjuicio económico?

También es verdad en parte, pero el salario debe ser acorde al tipo de prestación laboral y a la preparación del contratado. Bajo ningún concepto se puede admitir que un sujeto de 19 años que apenas termina la secundaria acceda a un salario de Gs. 9.500.000. O recién recibida en una universidad de garaje sin experiencia alguna con un salario de Gs. 18.000.000. Son principios que rigen una buena administración, siendo el responsable directo el ordenador de gastos, que en este caso es Latorre, ergo, sí existe un perjuicio económico.

Pero los rubros son aprobados por el Presupuesto General de la Nación y el Poder Ejecutivo también forma parte de la formación de la ley, según lo expresado por Ovelar.

Cierto, pero la aprobación de los rubros dentro del Presupuesto General de la Nación no conlleva en forma implícita la autorización para el despilfarro, menos aún existiendo informes del Organismo Técnico – Ministerio de Economía y Finanzas que indican la existencia de déficit, que por el cargo que ocupan, no puede ser desconocido por ellos. Por otro lado, al nombrar al Poder Ejecutivo lo que está intentando hacer para desviar la atención es salpicar al Presidente de la República con estas irregularidades, pero la responsabilidad está plenamente delimitada y los responsables de los rubros del Congreso son Silvio Ovelar y Raúl Latorre. No el Presidente de la República. Aquí voy a tener que fungir de defensora del Titular del Ejecutivo. Él no tiene vela en este entierro.

Ovelar, en cierta forma, destacó que el presidente no puede tener el control sobre lo que hace o no hace el funcionario.

A confesión de parte relevo de pruebas. Con esas expresiones evidencia aún más la mala administración de la Cámara de Diputados en manos de Latorre, ya que si bien no es niñera personal de ningún funcionario, mínimamente debería realizar controles administrativos sobre el funcionamiento integral del organismo a su cargo. Repito, son principios normativos de una buena administración.

Para el abogado Pedro Ovelar esta denuncia se trata de un error tremendo.

Más bien el error parte de quien lo dice, posiblemente hizo sus comentarios antes de leer la carpeta fiscal o sencillamemnte trata de confundir, y es por ello que se centra en que Alliana no hizo el nombramiento, que Latorre no es pariente de los beneficiados, que Alliana no es ordenador de gastos y otros, que para el caso de sus clientes, no son presupuestos relevantes considerando los tipos penales.

*Correo electrónico: mrmwebinars@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí